CONSUMO DE AZÚCAR EN LATINOAMÉRICA
Un problema de salud pública que requiere de estrategias basadas en ciencia
TERCERA CLASE: De la recomendación a la práctica; adherencia al tratamiento nutricional y expectativas de los pacientes.

El paciente actual conduce a los profesionales de salud a buscar estrategias integrales de reducción de azúcar que no sólo contemplen cuestiones fisiológicas de la alimentación; sino cuestiones multifactoriales como las preferencias individuales, aspectos sociales, simbología de los alimentos, etc. Por lo tanto, es necesario emplear herramientas prácticas e integrales para aumentar el apego a los tratamientos.
En esta Masterclass conocerás:
Neurobiología del placer y su importancia en la alimentación.
Elecciones y preferencias de alimentos del paciente actual.
Estrategias para un abordaje nutricional integral al reducir azúcares.
Caso práctico relacionado al uso de edulcorantes no calóricos y azúcares no glucémicos, como la alulosa.
¡Regístrate!
Registrándote a esta masterclass tendrás acceso automático a las tres clases del Programa de Formación.
Video de 40 minutos
Información precisa sobre directrices, manejo y estadísticas.
Material descargable
Información para que apliques en tu práctica clínica.
Links con más información
Profundiza tu conocimiento con referencias validadas.
Conoce a la conferencista


Natalia Zuluaga. LN. MSc.
Es Nutricionista Dietista de la Universidad de Antioquia; Maestra en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia, Repostera- Pastelera del Instituto Superior Mariano Moreno y adicionalmente cuenta con formación complementaria en atención nutricional de paciente vegetariano y vegano. Desde el año 2016 es docente de la Universidad CES en la línea de Aporte Nutricional de Alimentos, Industrialización y Gastronomía Nutricional, así como investigadora del grupo NUTRAL de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES. Es socia fundadora de la Empresa Alimentos ZAR SAS dedicada a la formulación y elaboración de productos de repostería funcionales y desde el 2014 fundó su consultorio privado. Ha participado en eventos de divulgación nacional y es coautora de diversas publicaciones científicas.

Con el apoyo de
